Canadá tiene la mayor proporción de titulados postsecundarios en el G7
Según el censo de Canadá, en el 2021, el 57,5 % de las personas en edad de trabajar (entre 25 y 64 años) contaron con un título de educación superior de un colegio o universidad. Canadá ha liderado las naciones del G7 en títulos postsecundarios desde el 2006. Esto se debe en gran parte a los altos niveles de títulos universitarios que posee la población en edad de trabajar. Casi 1 de cada 4 personas en edad de trabajar tiene un diploma.

El G7 es una agrupación de economías avanzadas del mundo. Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea conforman este grupo. Canadá se unió al G7 en 1976 y desde entonces ha fortalecido sus lazos políticos y económicos con estos países.
Los inmigrantes impulsan el crecimiento en la educación
El crecimiento fue apoyado en gran parte por la inmigración a Canadá. Casi 6 de cada 10 inmigrantes que llegaron entre 2016 y 2021 tenían una licenciatura o un título superior. Además, casi la mitad del aumento de 4,3 puntos porcentuales en los licenciados se puede atribuir a los inmigrantes que llegaron en ese período de tiempo.
“En el 2021, los inmigrantes y los residentes no permanentes representaron más de la mitad de la población en edad de trabajar con un doctorado (55,8 %), una maestría (52,2 %) o una licenciatura en medicina, odontología, veterinaria u optometría (50,8 %), y representó el 39,1% de los que tenían una licenciatura”.
<< Lea también: Canadá sigue siendo el país de más rápido crecimiento en el G7>>
Salarios más altos pero sobrecualificados
Los inmigrantes recientes con educación superior que llegaron entre el 2016 y 2021 experimentaron salarios por hora más altos que el promedio, en comparación con los inmigrantes que llegaron entre el 2011 y 2016. Desafortunadamente, los inmigrantes con educación superior con credenciales extranjeras tienen más del doble de probabilidades -que sus contrapartes nacidos en Canadá o inmigrantes con credenciales canadienses- para estar sobrecalificados. Es decir, trabajan en un puesto que requiere un título de escuela secundaria o menos.
Esto presenta un problema para los inmigrantes en Canadá porque, en el 2021, el 63,8% de los inmigrantes con una licenciatura o un título superior lo completaron fuera de Canadá. Esto también es cierto para los inmigrantes que trabajan en trabajos de alta demanda. Únicamente el siguiente grupo trabajaba en su profesión, o alguna que esté estrechamente relacionada:
- 36,5% de inmigrantes con nivel de licenciatura o grado superior extranjero en enfermería, y
- 41,1% de inmigrantes con títulos médicos extranjeros
Si todos los inmigrantes con credenciales extranjeras estuvieran trabajando en los campos en los que se educaron, habría un aumento de 27.350 enfermeras (o profesiones estrechamente relacionadas). Asimismo, habría 15.730 médicos en edad laboral en todo el país.
Protección de la educación
“Durante mucho tiempo ha sido cierto que las personas con credenciales postsecundarias generalmente tienen tasas de empleo e ingresos más altos que las que no las tienen y, por lo tanto, cuanto más avanza en la escuela, mayor es la seguridad económica”.
La pandemia expuso cómo algunos trabajos están más protegidos de la adversidad que otros. Aquellos con títulos de licenciatura o superior tenían más probabilidades de trabajar en trabajos de «triple protección» que sus contrapartes con menor educación. Un trabajo con triple protección es aquel que es permanente (no un contrato o un puesto eventual). Por lo tanto, no se puede automatizar fácilmente y es más resistente a las condiciones sociales adversas, como poder trabajar de forma remota.
Durante la pandemia, las personas en edad de trabajar con un alto nivel educativo incluso vieron crecer sus ingresos. Del 2019 al 2020 (durante la pandemia), las personas con títulos de licenciatura tuvieron un aumento promedio de ingresos anuales de $1,600 a $69,900. En contraste, aquellos con educación secundaria vieron caer sus ingresos anuales ($2,040 a $42,960).
Para obtener más información sobre los logros educativos de la población de Canadá, lea el informe completo aquí.
¡Déjanos ayudarte!
Si tiene una pregunta general sobre inmigración a Canadá, complete el siguiente formulario. Sin embargo, si tiene preguntas específicas, le recomendamos reservar una sesión de consulta con Al Parsai. Alternativamente, puede completar nuestro formulario de evaluación gratuito.
Síguenos en Google news
¡Complete nuestros formularios de evaluación en sus idiomas!