El domingo 18 de septiembre, miles de personas asistieron a eventos en 13 ciudades de Canadá para exigir el estatus de trabajadores migrantes. Se estima que hay 500.000 inmigrantes indocumentados y 1,2 millones de inmigrantes con estatus temporal. En consecuencia, los manifestantes pidieron al gobierno de Canadá que les concediera la residencia permanente a todos ellos.
Durante la pandemia, el gobierno canadiense inició un programa de regularización de residencia permanente para los solicitantes de refugio pendientes o fallidos que brindaban atención directa al paciente en el sector de la salud. En el 2020, Canadá también abrió un camino hacia la residencia permanente para hasta 500 trabajadores de la construcción sin estatus. En una historia revelada recientemente por Toronto Star, se informa que hay planes para explorar la expansión del programa para ofrecer residencia permanente a más trabajadores indocumentados.
Los manifestantes pidieron el domingo que el tema sea una prioridad para el Parlamento en el futuro. “Queremos asegurarnos de que el parlamento no se demore de ninguna manera”, dijo Syed Hussan, director ejecutivo de la Alianza de Trabajadores Migrantes para el Cambio, a Associated Press.
Historias de trabajadores migrantes
Caroline Michael es una trabajadora de la salud indocumentada de Toronto que ha estado en primera línea durante la pandemia. Según Associated Press, Caroline habló sobre el costo, que no tener acceso a los derechos canadienses básicos, ha tenido en su salud mental. Habiendo tenido que pagar de su bolsillo por su propia atención médica cuando le proporcionaba atención médica a otros. También enfatizó la necesidad de que Canadá otorgue el estatus de residente permanente a todos los trabajadores indocumentados en el país. Además, Caroline agregó que era como si estuviera “en una prisión”, y que ellos no son robots. «Somos humanos, todos somos seres humanos”.
Merari Borgez también enfatizó las dificultades de crecer sin estatus en Canadá, habiéndose mudado de la Ciudad de México a una edad temprana. Como ella y su familia no tenían estatus en Canadá, ni siquiera pudieron visitar o despedirse del resto de su familia en México. “Vivir sin estatus es deshumanizante”, le dijo a la multitud, “no queremos lástima. Queremos acción”.
Crece la inmigración en Canadá
Como hablamos previamente en un artículo, la inmigración va a seguir siendo el principal motor del crecimiento de la población en Canadá. Para el 2041, “los inmigrantes y sus hijos nacidos en Canadá” podrían representar el 52,4% de la población total del país según un escenario de referencia utilizado por StatsCan. Esto sería un aumento del 12,4% desde el 2016, cuando la población de Canadá llegó a 14,4 millones y el mismo grupo constituía el 40% de ese total.
Además, Canadá también lidera actualmente a otros países occidentales importantes en su crecimiento de estudiantes internacionales. Según Statistic Canada, esto «probablemente esté relacionado tanto con el entorno de recepción cambiante en otros países receptores importantes» como con «las medidas concretas adoptadas por el gobierno canadiense y el sector educativo para atraer estudiantes internacionales».
Finalmente, Canadá ya está apuntando a altos niveles de recién llegados para apoyar a su población, fuerza laboral y su crecimiento económico. Este 2022, Canadá dará la bienvenida a 431.645 nuevos inmigrantes en las siguientes categorías:
Económica: 241.850
Familiar: 105.000
Refugiados y Personas Protegidas: 76.545
Humanitario y Otros: 8.250
¡Déjanos ayudarte!
Si tienes una pregunta general sobre inmigración a Canadá, completa el siguiente formulario. Sin embargo, si tienes preguntas específicas o deseas aplicar a algún programa de inmigración, te recomendamos reservar una sesión de consulta. Alternativamente, puedes completar nuestro formulario de evaluación gratuito.