Inmigración: la fuerza impulsora detrás del crecimiento de la población de Canadá
Siguiendo una tendencia que comenzó a principios de la década de 1990, se prevé que la inmigración seguirá siendo el principal motor de crecimiento de la población canadiense en las próximas décadas.
El Centro de Demografía de Estadísticas de Canadá publicó un nuevo conjunto de proyecciones demográficas detalladas para el 2041 sobre la inmigración y la diversidad en Canadá. Las nuevas proyecciones reflejan los objetivos del Plan de Niveles de Inmigración 2022-2024. Además, reflejan los desarrollos demográficos más recientes, incluidos los relacionados con la pandemia de COVID-19.
Según el escenario de referencia de Estadísticas de Canadá, la población canadiense alcanzaría los 47,7 millones en el 2041. De esos 47,7 millones, 25,0 millones serían inmigrantes o hijos de inmigrantes nacidos en Canadá. Esto representa el 52,4% de la población total.

La proporción de inmigrantes en la población de Canadá, de 1871 al 2016 (estimado) y del 2021 al 2041 (proyectado)
Sobre la proporción récord de inmigrantes en la población canadiense en el 2041
Statistics Canada proyecta que en el 2041, la proporción de inmigrantes en la población canadiense podría alcanzar del 29,1% al 34,0%. Este sería un nivel récord desde la Confederación Canadiense de 1867. Además, se prevé que, para el 2041, “los inmigrantes y sus hijos nacidos en Canadá” podrían representar el 52,4 % de la población total del país según el escenario de referencia utilizado por StatsCan. Esto sería un aumento en el crecimiento de la población del 12,4 % desde el 2016, cuando la población de Canadá llegó a 14,4 millones y el mismo grupo constituía el 40% de ese total.
En el 2041, 1 de cada 4 canadienses nacerá en Asia o África
Teniendo en cuenta que el crecimiento de la población en las próximas décadas dependerá principalmente de la inmigración internacional, Statistics Canada proyectó que la población canadiense incluirá entre 9,9 y 13,9 millones de personas nacidas en Asia o África. Estas personas por sí solas podrían representar del 23,1 % al 26,9 % de la población canadiense total en 2041, frente al 13,5 % en 2016.
Es importante mencionar que el número de residentes permanentes recién llegados a Canadá está dominado por ciudadanos de la India. En el 2021, hubo cerca de 127.900 personas de la India que se convirtieron en residentes permanentes de Canadá (PR). Mientras tanto, los ciudadanos de China representan el segundo número más alto de personas a las que se les ha otorgado el estatus de residente permanente en Canadá. Esto muestra la importancia que tienen estos dos grupos para la inmigración canadiense. Además, el número de titulares de permisos de estudio también sigue estando dominado por ciudadanos de la India y de la China.
Los inmigrantes vivirían principalmente en Toronto, Montreal y Vancouver
En el 2016, la población inmigrante se concentró en las ciudades más grandes de Canadá. Para el 2041, la gran mayoría de la población inmigrante continuaría viviendo en una de las Áreas Metropolitanas del Censo, dijo Statistics Canada. Mientras tanto, Toronto, Montreal y Vancouver seguirían siendo las tres áreas principales de residencia de inmigrantes.
<< Lea también: Calgary, Vancouver y Toronto entre las ciudades más habitables del mundo>>
El contraste entre las regiones urbanas y rurales del país recuerda algunos de los desafíos actuales derivados de sus dinámicas demográficas. Esto incluye:
- presiones en el mercado de la vivienda,
- el desarrollo de la infraestructura urbana,
- la pérdida del peso demográfico de las regiones rurales del país.
Tenga en cuenta que estas proyecciones brindan información relevante sobre los cambios sustanciales que están transformando el tejido social de las comunidades canadienses. Además, muestran que se espera que este aumento relativo en el número de canadienses con diversos orígenes e influencias culturales continúe con el tiempo.
¡Déjanos ayudarte!
Si tienes una pregunta general sobre inmigración a Canadá, completa el siguiente formulario. Sin embargo, si tienes preguntas específicas o deseas aplicar a algún programa de inmigración, te recomendamos reservar una sesión de consulta. Alternativamente, puedes completar nuestro formulario de evaluación gratuito.
Síguenos en Google news
¡Complete nuestros formularios de evaluación en sus idiomas!