Un nuevo informe, publicado en noviembre de este año, profundiza en las disparidades que enfrentan las minorías visibles en los oficios calificados canadienses.

El Gobierno de Canadá define «minoría visible» como «personas, distintas de los pueblos aborígenes, que no son de raza caucásica o de color no blanco». Este informe divide las minorías visibles en surasiáticos, chinos, negros, filipinos y latinoamericanos. Las categorías restantes se agrupan juntas como «otras».

Los datos aquí provienen de ‘journeypersons‘ que respondieron al censo de 2016 y recibieron su certificación entre 2008-2017.

‘Journeyperson’ es reconocido como una persona calificada (skilled person) y capacitada en un oficio, que tiene derecho a los salarios y beneficios asociados con ese oficio.

Subrrepresentación en los oficios calificados

El informe muestra que los journeypersons de minorías visibles están subrepresentados en todos los oficios especializados. En general, los hombres estaban menos representados que las mujeres en todos los ámbitos. Los latinoamericanos tenían los niveles más altos y los chinos los niveles más bajos de representación tanto en hombres como en mujeres.

Diferencias en los ingresos medios

La mayoría de las minorías visibles también tenían niveles más bajos de ingresos medios que sus contrapartes . Las minorías no visibles tenían ingresos medios de 65.600 dólares para los hombres y 28.300 dólares para las mujeres, superados solo por la población filipina que recibía ingresos medios de 67.000 dólares para los hombres y 33.300 dólares para las mujeres.

Todas las demás minorías visibles recibieron entre $4,100 – $13,700 menos para los hombres y $2,200 – $6,900 para las mujeres que las minorías no visibles. Aproximadamente la mitad de la diferencia salarial para las minorías visibles masculinas se puede atribuir a características como el tipo de comercio, la geografía y el modo de certificación. Por otro lado, estas características no pueden explicar las diferencias para las mujeres.

Los hombres recibieron ingresos más altos que las mujeres en todos los grupos de población. Las diferencias interesantes entre hombres y mujeres son las diferentes opciones de profesiones, y los hombres tienen más probabilidades de trabajar en entornos sindicalizados, tener la certificación Red Seal del Consejo Canadiense de Directores de Aprendizaje y es menos probable que declaren ingresos exclusivamente por cuenta propia. Los hombres y mujeres filipinos y pertenecientes a minorías no visibles tenían menos probabilidades de reportar niveles de ingresos bajos que otras minorías visibles. Además, las mujeres eran considerablemente más propensas a reportar niveles de ingresos bajos que los hombres.

Datos adicionales

Los hombres de minorías visibles estaban más representados en el servicio automotriz. En todos los grupos de población femenina, ‘estilista’ fue el principal tipo de empleo (con entre el 31,2% y el 58,8% de todas las mujeres). La mayoría de journeypersons de minorías visibles se certificaron en Ontario, Alberta y Columbia Británica. Sin embargo, las minorías no visibles tenían muchas más probabilidades de obtener la certificación en Quebec. Para obtener más información, consulte el informe completo.

Comparte esta noticia!