Canadá tiene dos idiomas oficiales: francés e inglés. Según Estadistica Canada, el idioma principal de alrededor del 65% de los canadienses es el inglés, el 21% es el francés y el resto hablan idiomas no oficiales. Por supuesto, muchas personas conocen los dos idiomas oficiales de Canadá.

El párrafo 3 (1) (b.1) de la Ley de Protección de Inmigración y Refugiados (IRPA, por sus siglas en inglés) define el apoyo y la asistencia al “desarrollo de comunidades de idiomas oficiales de minorías en Canadá” como uno de los objetivos de la IRPA. Alrededor del 89% de las personas de habla francesa (también conocidas como francófonos) viven en la provincia de Quebec. El resto de Canadá habla principalmente inglés (también conocido como anglófonos). Está claro que la población francófona es una minoría en otras provincias. De hecho, la población total de personas de habla francesa no supera los 1.000.000 fuera de Quebec. Si compara estas estadísticas con el mandato de IRPA, se da cuenta de que el gobierno de Canadá desea invitar a los francófonos a otras provincias de Canadá.

¿Quién es un francófono?

El órgano rector de  inmigración es Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC). Bajo las directrices del IRCC, un francófono es alguien cuyo idioma habitual de uso diario es el francés. Las  personas de los siguientes países, se denominan francófonos.

Algeria Djibouti Mauricio
Belgica Guinea Ecuatorial Monaco
Benin Francia Morrueco
Burkina Faso Guayana Francesa Nigeria
Burundi Gabon Réunion
Camerún Guadeloupe Ruanda
República Centroafricana Guinea Senegal
Chad Haiti isla de seychelles
Comoros Luxemburgo Suiza
República del Congo Madagascar Togo
Côte d’Ivoire Mali Tunisia
República democratrica de el Congo Martinica

 

El idioma oficial de estos paises es el francés y muchas personas están bajo la definición de francófono (asumiendo que usan el francés como su idioma principal en la vida cotidiana). Si una persona es de otros países, debe utilizar el francés a diario (por ejemplo, alguien que sea profesor de francés o alguien que trabaje para la Embajada de Francia o Bélgica en su país de origen). Un oficial de inmigración tiene derecho a solicitar una prueba de conocimiento del idioma francés (por ejemplo, a través del puntaje de la prueba de evaluación de français pour le Canada (TEF)).

Permiso de trabajo para los francófonos

Las personas de habla francesa podrían recibir un permiso de trabajo para Canadá bajo el programa Mobilité Francophone (o Francophone Mobility). Este programa está exento de un LMIA. Para calificar para este programa necesitas …

  • Ser un francófono como se describió anteriormente
  • Que Su destino sea una provincia en Canadá que no sea Quebec
  • Que tenga una oferta de trabajo de un empleador canadiense según NOC 0, A o B
  • Que su conocimiento del idioma francés en Niveaux de compétence linguistique canadiens (NCLC) es de nivel 7 o superior (NCLC es la Prueba de referencia del idioma canadiense para francés)

Como se mencionó anteriormente, el oficial puede o no pedirle una prueba de conocimiento en francés, pero si lo hacen, es muy probable que le pidan el puntaje del examen TEF. Su puntaje TEF Canadá debe ser equivalente o superior a 207 en lectura, 310 en escritura, 249 en comprensión auditiva y 310 en expresión oral .

Pasos a seguir

Para solicitar en este programa, usted y su empleador deben seguir los siguientes pasos.

  • Su empleador debe ofrecerle un trabajo de tiempo completo fuera de Quebec en una posición NOC 0, A o B
  • Si acepta la oferta, el empleador debe crear una Cuenta de empleador con el IRCC y publicar el trabajo allí. También deben pagar la tarifa de cumplimiento de $ 230
  • Al publicar la oferta de trabajo, recibirá un número de archivo especial que comienza con la letra A.
  • Debe solicitar un Permiso de trabajo con la ayuda de esa oferta de trabajo.

Si usted es de un país exento de visa, como Francia o Bélgica, puede viajar a Canadá con la ayuda de una eTA y luego solicitar el permiso de trabajo en un puerto de entrada (por ejemplo, en un aeropuerto canadiense). Si necesita una visa para ingresar a Canadá, debe solicitarla en línea o a través de un Centro de Solicitud de Visa. Si usted no es ciudadano estadounidense, también debe dar datos biométricos. Si está casado, su cónyuge también puede calificar para un permiso de trabajo abierto que les permite trabajar para cualquier empleador en Canadá. Sus hijos menores también pueden estudiar en Canadá sin un permiso de estudio. Todos estos están sujetos a la aprobación de las autoridades de inmigración.

Opciones de inmigración

La movilidad francófona podría abrir las puertas a la inmigración a Canadá bajo el sistema Express Entry. Por ejemplo, si trabaja para su empleador durante al menos un año, acumula puntos adicionales que a su vez le hacen más fácil solicitar. Sus posibilidades de éxito dependen de muchos factores, como su edad, su conocimiento del francés o el inglés, su experiencia laboral, sus vínculos con Canadá, su admisibilidad en Canadá y más.

Si desea visitar o mudarse a Canadá o si ha tenido algún problema con las autoridades de inmigración, puede completar nuestro formulario de evaluación gratuito o reservar una sesión de consulta para evaluar sus posibles oportunidades u ofrecerle asesoramiento sobre inmigración, visa o ciudadanía.

Al Parsai, MA, DTM, RCIC
Consultor de Inmigración Canadiense Regulado
Ashton College Instructor – Consultoría de Inmigración

Suscríbete a nuestro Newsletter!



Aviso Legal :
“Este artículo proporciona solamente información de carácter general. Es posible que ya no sea actual. No proporciona asesoramiento legal ni debe confiarse en él. Si tiene alguna pregunta legal específica, debe consultar con un abogado. Si usted está buscando algún asesoramiento oficial en inmigración oficial,” contáctenos.”